
26 AÑOS DEL CRUCE INTERNACIONAL PIUQUENES: ARGENTINOS Y CHILENOS SE ABRAZAN EN MEDIO DE LAS MONTAÑAS
Cada verano, chilenos y argentinos se funden en un abrazo que ya es tradición. El encuentro en el Paso Piuquenes es una instancia de comunión entre los pueblos cordilleranos de Chile y Argentina.
Este año la Gobernadora de Provincia Cordillera Mireya Chocair, junto al Alcalde de San José de Maipo Luis Pezoa, Seremis de la Región Metropolitana y autoridades locales recibieron a un grupo de más de 20 personas, integrantes del Andino Club de Tunuyán de Argentina, que luego de una travesía de 500 kilómetros y que tuvo una duración de cuatro días llegaban a tierra chilena después de iniciar rumbo en la Provincia de Mendoza.
Dice la historia que este paso fronterizo debe su importancia a que es el camino más cercano con la capital chilena y fue usado por el General José de San Martín para conducir el Ejército Libertador.
El nombre del paso proviene de un ganso característico de la alta cordillera, el piuquén, que anida por sobre los 3000 mts. de altura y es posible observar en la zona.
Durante la instancia la Gobernadora de la Provincia Cordillera destacó que esta heroica hazaña viene repitiéndose por año tras año, y ha traspasado numerosas generaciones entre familias y senderistas. Además agregó que: “como Gobierno del Presidente Sebastián Piñera estamos muy comprometidos en estrechar lazos con nuestros vecinos, por eso queremos fomentar esta iniciativa para el próximo año. Darla a conocer, e incentivar a otras personas a participar porque es muy bonito lo que hacen”.
Para el Alcalde de San José de Maipo, Luis Pezoa “a pesar de ser dos naciones distintas, tenemos la misma tierra en común y La Huella Turística Portillo-Piuquenes es un paso internacional que busca unir Argentina y Chile”.
Al finalizar esta maravillosa travesía que tiene su punto más alto en los 4300 msnm, los integrantes del Andino Club de Tunuyán, compartieron un almuerzo con asado y vino chileno con el que las autoridades locales los esperaban.