Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial Cordillera actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
6 de octubre de 2017

33 EDUCADORAS DE LA PROVINCIA SON CERTIFICADAS COMO MONITORAS CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES

La ceremonia contó con la presencia de la Gobernadora Provincial, Vanessa Marimón, el Director Provincial de Educación Fernando Díaz, la Directora Regional de SernamEG Claudia Opazo y representantes de JUNJI y Fundación Integra.

Fueron en total 33 las educadoras que se certificaron como monitoras con herramientas y conocimientos que les permiten trabajar en la prevención y acción ante violencia contra las mujeres. Las jornadas de trabajo realizadas por el Centro de la Mujer de la Gobernación, cumplieron con un objetivo central, como lo es el sensibilizar ante este tema que está muy presente en las comunas de la Provincia.

La Gobernadora Vanessa Marimón, expresó su satisfacción ante el interés y desarrollo de este trabajo con quienes forman a los adultos del mañana, “ustedes son agentes de cambio, la palabra de ustedes es ley para los niños, y por ello es que resulta tan importante que los que aprendieron en esto talleres, puedan replicarlo en sus trabajos, comunidades y familias, porque aunque el trabajo es arduo, evitar la violencia hacia las mujeres es una lucha que damos día a día”, afirmó la autoridad.

En la ceremonia de certificación, educadoras de jardines infantiles de Junji y Fundación Integra expresaron lo que significó para ellas aprender herramientas de sensibilización y tratamiento de temas o situaciones asociadas a la Violencia contra la Mujeres.

Ximena Montecinos, del Jardín Infantil Peumayén, relató a los asistentes: “para mí el tema de la violencia hacia las mujeres, definitivamente tiene otro sentido después de los talleres. Abordar este tema con los niños es algo que haremos a diario, pero quizás el cambio más importante es que yo misma reflexioné respecto de mi entorno. Lo conversé con mi marido y acordamos en cambiar actitudes, palabras, dichos o formas de actuar frente a las mujeres, y en ese ejercicio me di cuenta que no es algo fácil, y que yo misma vivo en un entorno que puede ser violento. Es muy importante que nuestros niños sepan del respeto hacia sus madres, sus abuelas, sus amigas, y que la forma en que se expresan o tratan a otros, debe estar siempre en la base del respeto”, señaló Montecinos.

Por su parte la Directora Regional de SernamEG, motivó a todos los presentes a exigir sus derechos, a informarse sobre cómo denunciar injusticias, basadas en la desigualdad de género, y felicitó a las educadoras por su compromiso, “ustedes tienen en sus manos a los niños y niñas de la Provincia, y las invito a guiarlos por el camino del respeto al otro, y a no ayudar a prolongar la cultura machista en la que hemos crecido, porque como dice la Presidenta “Igual pega, igual paga”. Todas somos importantes y no por ser mujeres tenemos que ser tratadas de distinta forma. Las felicito”, señaló Opazo.