
ARRIEROS DEL CAJÓN DEL MAIPO INICIARON REGISTRO DEL RUBRO
Más de treinta baqueanos que integran la Corporación de Turismo Ecuestre, Arrieros del Cajón del Maipo, que comanda Jaime Zaror, iniciaron el proceso de formalizar sus actividades ante el Servicio Nacional de Turismo, SERNATUR, con el apoyo de la Gobernación Cordillera, SAG, INDAP, SII y el municipio respectivo.
Optimizar la atención a clientes, pasajeros, excursionistas y turistas destaca entre los objetivos prioritarios de la normalización de cabalgatas, paseos y viajes, que a la fecha no cuentan con exigencias en los ámbitos –por nombrar algunos-, de seguridad, impuestos y circuitos establecidos entre los conocedores de sendas, pasos y huellas.
Para Vanessa Marimón Fuentes, Gobernadora de la Provincia Cordillera, los “arrieros han dado un paso importante en su desarrollo como prestadores de un servicio que es prioritario para una zona que tiene un potencial en cultura, ecoturismo y aventura para quienes la visitan”.
En paralelo a los trámites administrativos que exige el Servicio de Impuestos Internos (SII) por iniciación de actividades , y de tipo sanitarias del Servicio Agrícola Ganadero (SAG), surgen la serie de requisitos que ya están incorporados en la agenda de Turismo Rural del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), para ingresar a SERNATUR en la modalidad de Turismo Aventura.
Los arrieros de San José de Maipo deberán contar –por nombrar algunos requisitos-, con caballerizas y pesebreras; los animales respectivos y mulares; equipamiento de cabalgatas (capas, monturas, estribos, perneras); equipamientos de seguridad (radio portátil, set de primeros auxilios, cascos, guantes); quinchos de bienvenida, sillas y mesas plegables, además de un aporte propio de 40% para optar a los fondos de incentivos de INDAP.