Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial Cordillera actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
19 de marzo de 2015

Capacitación sobre la Ley 20.500 a vecinos y organizaciones sociales de San José de Maipo

Una jornada de capacitación y diálogo con la comunidad para conocer los alcances y detalles de la Ley 20.500, sobre asociaciones y participación ciudadana en la gestión pública, se realizó la tarde del pasado miércoles 18 de marzo junto a vecinos de la comuna de San José de Maipo.

La actividad organizada por la Gobernación Cordillera contó con la presencia del especialista de la División de Organizaciones Sociales del Ministerio Secretaría General de Gobierno, Miguel Méndez, quien explicó a los asistentes, en su gran mayoría representantes de diferentes organizaciones sociales y comunitarias de la zona, los principales ejes de esta Ley que establece políticas públicas con el fin de impulsar medidas que permitan avanzar hacia una democracia más participativa.

Al lugar asistió la Gobernadora Provincial, Vanessa Marimón, quien destacó el hecho de que se realicen estas jornadas informativas para la comunidad y enfatizó la importancia que tiene para el Gobierno el diálogo y contacto directo con la ciudadanía. “Uno de los ejes fundamentales para el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet es el diálogo permanente con la comunidad y para eso se pretende mejorar los estándares y desarrollar programas que fortalezcan la participación ciudadana”, señaló la autoridad provincial.

Por su parte el abogado y encargado de dictar la charla, Miguel Méndez, expuso los aspectos esenciales de esta Ley, que pretende que organizaciones territoriales y funcionales como Juntas de Vecinos, Centros Culturales, Juveniles, de Adultos Mayores, entre otros, puedan garantizar su derecho a participar en igualdad de condiciones, dar sus opiniones y aportar a los temas relevantes de la gestión pública. En este sentido la nueva normativa permite a los ciudadanos participar en diferentes aspectos como los son sus políticas, planes y programas o tener acceso a cuentas públicas participativas y además los órganos de administración del estado deberán establecer consejos de la sociedad civil de carácter consultivo.

La jornada finalizó con un diálogo ciudadano entre los diferentes actores que participaron de la actividad, donde los asistentes pudieron tener respuesta a sus consultas y dudas por parte de los especialistas presentes.