
Comité de Protección Civil Provincial se enfoca en protocolos efectivos de Emergencia
Diversos organismos públicos y locales se dieron cita en el Gobierno Provincial para avanzar en protocolos de respuesta a emergencias y diagnóstico de las acciones tomadas en el último sistema frontal que afectó a las comunas Cordilleranas.
Instituciones contempladas dentro del Comité de Protección Civil coordinado por el Gobierno Provincial de Cordillera analizaron la respuesta frente al sistema frontal que afectó el pasado fin de semana a la Región Metropolitana y al corte de agua no programado que mantuvo sin suministro a la comuna de Puente Alto.
Los compromisos adoptaron por las autoridades fueron:
- Seremi de Energía coordinará junto a Superintendencia de Electricidad y Combustible para instruir a Gas Andes la limpieza de las quebradas en las localidades de San Alfonso en San José de Maipo.
- Se constituirá una mesa de trabajo para realizar diagnóstico de la situación en la que se encuentran las quebradas y cauces en San José de Maipo, convocando a todos los organismos vinculados a la variable de riesgo de remociones en masa, tales como DGA, DOH, Sernageomin, Canalistas del Maipo, Municipios y Onemi.
- Municipalidad de San José de Maipo compromete catastro de las ocupaciones irregulares dentro de la comuna.
- Se establecerá parámetros y estándares para definir procesos de evacuación en los asentamientos humanos situados en sectores de alto riesgo, en base a los registros históricos y los insumos técnicos que probarán los servicios públicos.
- Seremi de Economía apoyará a los centros turísticos que pudiesen haberse visto eventualmente afectados por el pasado sistema frontal.
El Gobierno Provincial también sigue coordinando los equipos de búsqueda de las dos personas que se mantienen desaparecidas por aluvión en sector de El Melocotón, San José de Maipo. Apoyando a los equipos de la PDI, Gope, Bomberos, Carabineros, Cruz Roja y equipos de búsqueda especializada.