
Dialogo sobre nuevo Registro Social de Hogares reúne a más de 300 vecinos
La migración desde la Ficha de Protección Social hacia el Registro Social de Hogares comenzó a principios de este año y ya en Cordillera son más de 3.000 personas se han informado en los diálogos ciudadanos liderados por el Gobierno Provincial.
A poco más de dos meses de la entrada en vigencia del Registro Social de Hogares en reemplazo de la Ficha de Protección Social, avanza el proceso de consultas y actualización de información. Por esta razón, en la Junta de Vecino Las Nuevas Brisas de Puente Alto se realizó un diálogo ciudadano provincial masivo con el objetivo de resolver las dudas ante este cambio, que busca brindar un instrumento más transparente, moderno, justo y sencillo.
Para la presidenta de la Junta de Vecinos del sector, Andrea Moscoso valoró este diálogo y manifestó: “Estoy muy contenta de que las autoridades hayan venido a terreno, es bueno que trabajen con la gente. Agradecida de la Gobernadora, del flujo de gente que demuestra q hay un buen liderazgo Solo agradecer y seguir caminando de la mano para que las cosas cambien en este país, informándonos más”.
En la actividad la Gobernadora de la Provincia, Vanessa Marimón Fuentes, manifestó que “agradezco las gestiones de Andrea como dirigente que nos ayudó a decidir que teníamos que hacer esta actividad donde se muestra el compromiso de la gente para informarse más y mejor de las herramientas sociales, por eso es importante aprovechar al máximo esta jornada. Esta no es una actividad única y queremos seguir replicando actividades en toda la Provincia. Para que puedan hacer valer los derechos sociales que el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet ha dispuesto”.
Una de las principales características del Registro Social de Hogares es que terminó con los puntajes de la Ficha de Protección Social para dar paso a una moderna base de datos que contiene información que aportan las personas, y fundamentalmente la que posee el Estado de los hogares, obtenida a través de entidades como el Registro Civil, Servicio de Impuestos Internos, Superintendencia de Pensiones, Superintendencia de Salud, Ministerio de Educación, entre otros. A partir de estos datos, pasan a tener una calificación socioeconómica por tramos.
De esta forma, son 5 pasos para la construcción de la calificación socioeconómica de un hogar. Estos son: la suma de los ingresos efectivos de los integrantes del hogar; la aplicación del índice de necesidades; la determinación de los ingresos corregidos; la evaluación de medios; y luego se construye la calificación socioeconómica del hogar y su tramo.
Las autoridades hicieron el llamado a las familias a actualizar su información en el caso de que sea necesario. Para lo anterior, deben hacerlo a través de la página www.registrosocial.gob.cl