Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial Cordillera actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
27 de noviembre de 2014

EL SEGUNDO GRAN PASO DE LA DISCAPACIDAD: INTEGRACIÒN SOCIAL A LA INCLUSIÒN LABORAL

La incidencia en la economía y el trabajo al transitar desde la integración social a la inclusión laboral fue el tópico central de la exposición realizada por el docente, Gregorio Pérez, director de la ONG, Bioscorpore, durante el taller pedagógico y de capacitación “Desafíos de inclusión laboral para las personas con capacidad” efectuado en la Gobernación Provincial, en Puente Alto. Durante su intervención, el profesional se explayó en los conceptos, desde la perspectiva social de la caridad-bienestar por la Fundación Teletón y persona-derechos humanos por la SOFOFA y SENADIS; y desde el lenguaje-comunidad por Bioscorpore. La actividad organizada por Renato Bertoni, Coordinador del Programa de Fortalecimiento de Promoción y Protección Social,  también destacó la importancia que le otorga al tema la Organización Internacional del Trabajo, OIT, acerca de los derechos de quienes presentan capacidades diferentes en paralelo a su potencial de capacidades laborales. Al respecto, Vanessa Marimón Fuentes, Gobernadora de la Provincia Cordillera, apuntó que “no queremos que se entienda que las personas en situación de discapacidad son objeto de solidaridad sino sujetos de derechos, tal como lo plantea la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, ratificados por nuestro país en el año 2008, entregando obligaciones concretas a los Estados parte”. La autoridad provincial agregó que “tal como lo dice nuestra Presidenta Michelle Bachelet, un país moderno es aquel que posee la institucionalidad, políticas y equipamiento que permita integrar a todas y todos las personas con alguna discapacidad”.