
Estudiantes y autoridades se reúnen a reflexionar en torno a Protocolo de Femicidio 2015
El Seminario de Difusión del Protocolo organizado por la Gobernación Cordillera, reunió a distintos servicios que participan en la prevención de la violencia contra la mujer y estudiantes de INACAP de Puente Alto.
En base a la coordinación de la Red de Asistencia a Víctimas de la Intendencia regional, el pasado martes 01 de septiembre se llevó a cabo el Seminario de Difusión del Circuito de Femicidio 2015 en dependencias de INACAP Puente Alto.
Más de 100 estudiantes de las carreras de trabajo social y psicopedagogía de la casa de estudios asistieron a la ceremonia que también contó con presencia autoridades representantes de la Intendencia, Sename, Carabineros de Chile, OPD de Puente Alto y Corporación de Asistencia Judicial.
En la ocasión, los relatores dieron a conocer el circuito que se ha establecido entre los distintos actores para asegurar bienestar y protección a las víctimas de violencia contra la mujer en femicidios consumados y frustrados.
Para la Gobernadora Provincial, Vanessa Marimón la reunión de los distintos actores es de mucha utilidad para aprender mucho mejor de la realidad, sobre todo cuando se tratan temáticas sobre protección social.
“Lo que queda en evidencia que una situación tan crítica como es un femicidio, es que no tiene un solo padre o una sola madre, sino que requiere de un trabajo mancomunado de muchas instituciones públicas y las policías. Lamentablemente, estamos en una provincia donde los índices no nos acompañan mucho. Los índices de violencia contra la mujer son emblemáticos, una vergüenza y dolor que me acompañan en esta gestión”, afirmó.
La provincia Cordillera cuenta ya, en lo que va del año, con 3 femicidios de 18 a nivel nacional, por eso la relevancia del encuentro a juicio de la autoridad provincial. ”A veces el devenir y la urgencia de las gestiones que realizamos como servicios públicos no son efectivos en caso de urgencias, como son aquellas relacionadas con femicidio. Por lo tanto, esta sesión de ayuda memoria y acuerdo entre los distintos sectores tiene a su vez un objetivo básico, que es la eficiencia de los recursos y evitar más jornadas negras”, dijo.
Por su parte, Rodrigo López, coordinador regional de seguridad pública de la Intendencia Metropolitana sostuvo que la palabra clave de este proceso es la empatía. “En el trabajo de la prevención del délito son vitales para mantener una comunidad con autocuidado. Esta mesa es una respuesta institucional al dolor, que muchas veces no tiene comparación y que se viene trabajando desde 2005, durante el primer mandato de la Presidenta Bachelet”.