Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial Cordillera actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
26 de octubre de 2015

Gobernación Cordillera realiza Arborización de Cerro Divisadero

Esta iniciativa se enmarca dentro del proceso de implementación de medidas de mitigación ante el riesgo de ocurrencia de fenómenos en masa que pudiesen afectar al Hospital San José de Maipo y poblaciones colindantes.

 

Este jueves 22 de octubre, con la participación de la Gobernadora de la Provincia de Cordillera, el Alcalde de la Municipalidad de San José de Maipo, el Director del Hospital San José de Maipo, Director Regional de ONEMI, CONAF, Defensa Civil y representantes de la Universidad San Sebastián, se dio inicio a las faenas de arborización de Cerro Divisadero.

Dada la particular conformación de la comuna de San José de Maipo, los deslizamientos y rodados no son hechos aislados, particularmente en las localidades aledañas al Cerro Divisadero, fenómenos gatillados principalmente por sistemas frontales o actividad sísmica.

Frente a este escenario, el día 04 de mayo la Gobernación Cordillera convocó a un Comité Provincial de Protección Civil, instancia intersectorial en donde se realizaron las coordinaciones correspondientes a raíz de la implementación del Plan Invierno 2015, y se analizó exhaustivamente la situación del Cerro Divisadero.

De este modo surge la opción de arborizar el sector como medida complementaria para disminuir el riesgo de remociones en masa en Cerro Divisadero. Esta actividad es el resultado de la coordinación interinstitucional y el trabajo mancomunado de los organismos participantes. De este modo, CONAF ha donado mil árboles a través de un Convenio de Cooperación enmarcado en el programa “+ Árboles para Chile”, así como la entrega de asistencia técnica en el proceso de arborización; la Defensa Civil ha provisto de voluntarios para plantar los árboles y confeccionar la malla de protección, ya que las plantas  son de pequeño tamaño; La Municipalidad de San José de Maipo ha diseñado el sistema de regadío y es la encargada de regar los árboles en forma periódica; la Universidad San Sebastián ha aportado con la adquisición de la malla protectora y las estacas que la soportan, en tanto que el Servicio de Salud Metropolitano Sur-Oriente y el Hospital de San José de Maipo han dado todas las facilidades para materializar esta iniciativa.

Para la autoridad Provincial, Sra. Vanessa Marimón Fuentes, este esfuerzo se ha venido trabajando desde el Comité Provincial de Protección Civil, que en mayo pasado ponía de manifiesto la necesidad de tomar medidas concretas en torno al peligro al que hoy aquí están expuestos.

“Este despliegue y cooperación de la iniciativa es sólo nuestro primer paso en erradicación definitiva del riesgo de ocurrencia de estos fenómenos y que en efecto pone de manifiesto el interés por de la Gobernación y así mismo, el Gobierno de Chile, de colaborar con la ejecución de programas responsables y sustentables en los distintos territorios de nuestro país”, afirmó.

Por su parte, el Director Regional de ONEMI, Sr. Rodrigo Rojas, manifestó su satisfacción de contar con el activo liderazgo de la Gobernación en liderar procesos de esta envergadura, que ayudan a prevenir desastres importantes.

“Como ONEMI ha sido nuestra preocupación desde el día primero trabajar en torno a nuestra geografía y entorno, uno tan privilegiado que como provincia ustedes tienen pero que a la vez obliga a tomar más resguardos y hacernos doblemente responsables de la seguridad de la comunidad entera”, dijo en la oportunidad Rojas.

El esfuerzo, despliegue y cooperación interinstitucional de la iniciativa, se trata tan sólo de una primera aproximación a la erradicación definitiva del riesgo de ocurrencia de fenómenos de remociones en masa en la localidad.

De igual modo, es necesario implementar medidas de carácter más estructural en el Cerro Divisadero mara mitigar esta variable de riesgo en forma definitiva, por lo que esta plantación constituye sólo la “punta de lanza” del proceso, en el entendido de que es necesario apelar a otras instancias que permitan una intervención de mayor envergadura con el concurso de todos los organismos vinculados a la materia, para finalmente darle tranquilidad a los trabajadores del Hospital y poblaciones asentadas en los faldeos del Cerro Divisadero.

Esta actividad no sólo tiene impacto en términos de reducción de riesgos, sino que también contribuye en forma importante a aumentar el valor paisajístico del área a forestar: molle, pelu, espino, alcaparra, algarrobo chileno, mayo, quebracho, maqui, belloto del norte, barraco y quillay, en sus primeros estadios, serán los encargados de embellecer el entorno del Hospital de San José de Maipo.