
GOBERNADORA MIREYA CHOCAIR: “LOS REMEDIOS SERÁN MÁS BARATOS”
La Nueva Política Nacional de Medicamentos impulsada por el Presidente Sebastián Piñera contempla 30 medidas anunciadas, dentro de las que se destacan aumentar la cantidad de remedios bioequivalentes, el fraccionamiento de medicamentos para comprar solo lo que se necesita y la implementación de almacenes farmacéuticos en comunas que no cuenten con farmacias.
“Tenemos un especial compromiso con nuestros adultos mayores y por eso queremos terminar con los abusos”, destaca la Gobernadora Mireya Chocair ante el anuncio de la Nueva Política Nacional de Medicamentos impulsada por el Presidente Sebastián Piñera. La máxima autoridad provincial resalta que, “en la Provincia Cordillera se concentra la mayor población de adultos mayores del país. Son ellos quienes muchas veces no tienen para comprar sus remedios porque son muy caros y con esta medida podrán acceder y pagar mucho menos por los medicamentos bioequivalentes. Medicamentos que tienen la misma calidad”.
La nueva iniciativa busca otorgar acceso a medicamentos de alta calidad y a menor costo, en el contexto de que el envejecimiento demográfico en Chile va en aumento.
Se estima que las enfermedades crónicas representan el 80% de la carga de enfermedad en Chile y la mayoría de ellas requiere medicación de por vida. Según datos de la Encuesta Nacional de Salud, los adultos mayores utilizan cinco medicamentos distintos al día.
Algunas de las principales medidas de la Política Nacional de Medicamentos son:
- Más Bioequivalentes. Aumentar número de principios activos con bioequivalencia demostrada en 200 productos farmacéuticos.
- Exigir a las farmacias un stock mínimo de bioequivalentes, con sanciones severas en caso de incumplimiento.
- Medicamentos a domicilio. Entrega de medicamentos a domicilio para personas con dependencia severa que se controlan en Centros de Atención Primaria. Este año se partirá con 10 comunas. Una de ellas es Puente Alto.
- Entrega de medicamentos para adultos en centros diurnos, este año se realizará un piloto en 6 centros siendo uno de ellos, de la comuna de Puente Alto.
- Venta electrónica. Reglamento para permitir venta electrónica de medicamentos para garantizar más oferta y competencia.
- Venta fraccionada. Obligatoriedad de implementar el Sistema de Fraccionamiento de Medicamentos para que personas no tengan que comprar más de lo que necesitan.
- Licitación de medicamentos por parte de FONASA, ya vigente en algunas comunas y que se extenderá a todo el país. Significa un ahorro de costo en promedio del 28%.
- Importación directa. A través una autorización específica del Instituto de Salud Pública (ISP), las personas naturales podrán importar medicamentos indicados para su uso personal.