
Gratuidad y puesta en marcha de Ley de Inclusión marcan inicio de Año Escolar en Cordillera
Son 59 escuelas subvencionadas de la Provincia que pasaron a gratuidad y más de 700 los estudiantes que estudiarán este año 2016 sin tener que pagar pagarés ni créditos.
Ceremonia de inicio del año escolar a nivel provincial marcó la pauta durante la semana recién pasada, donde estudiantes, profesores, padres y apoderados se reunieron en comunidad para comenzar de la mejor forma con las actividades académicas para este 2016.
Sin duda, dichas actividades comienzan con una tónica particular, ya que es desde este año que el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet comenzó con la implementación de la Ley de Inclusión, que termina con el lucro, la selección y el copago y el inicio de la gratuidad en la educación superior, que este año beneficiará a más de 700 estudiantes de la Provincia.
“Sabemos que esto va a beneficiar a estudiantes y a sus familias, y sin duda nos hace un mejor país, cuando podemos asegurar que gente con calidad, con mérito, con capacidades, con talento, con vocación y con ganas, pueda estudiar lo que quiera y hacer de su vida y cumplir sus proyectos personales”, afirmó la Gobernadora Provincial Vanessa Marimón Fuentes.
Por su parte, el Director Provincial de Educación, Rodrigo Ángulo afirmó: “esta inauguración del año es tremendamente importante ver cuánto hemos avanzado. En un año hemos aumentado en un 20% la Ley SEP, por cada uno de nuestros niños se pagarán $40.000 pesos ahora, aportes que esperamos lleguen a cada uno de los establecimientos para que sean las comunidades quienes decidan sobre sus recursos. Porque aquí nos estamos jugando el futuro de nuestro país”, dijo.
En esta misma línea, la Gobernadora Marimón también repasó el trabajo realizado por el Gobierno en la materia, tales como el aumento de la cobertura para que más niños asistan a las salas cuna y jardines infantiles de manera gratuita; la puesta en marcha de la Subsecretaría de Educación Parvularia; la recién promulgada Ley de carrera docente que mejora las condiciones laborales y remuneraciones de los profesores y la creación del programa PACE.
La ceremonia también contó con presencia de diversas autoridades, donde destacó la diputada y presidenta de la comisión de educación de la Cámara Baja, Camila Vallejo, quién afirmó que “Vamos avanzando, y felicito a las escuelas que han mejorado el proceso educativo de nuestros niños que es el objetivo principal de la reforma. Con un avance de alrededor de 59 escuelas que ya se han sumado a la gratuidad”, afirmó.
Por su parte, los asistentes como Aurora Leiva, directora de la Escuela El Canelo de San José de Maipo afirman que este año que comienza será “satisfactorio para empezar el año con muchos desafíos y novedades, pero con el espíritu de avanzar por los niños y niñas del país”.