
INGRESO FAMILIAR DE EMERGENCIA UNIVERSAL, LLEGA A FAVORECER A MÁS VECINOS DE LA PROVINCIA CORDILLERA
En terreno, el equipo de la Gobernación Cordillera y la Gobernadora, Mireya Chocair, resuelven las dudas de los vecinos y familias respecto de la postulación al Ingreso Familiar de Emergencia.
En la Villa Las Nieves Oriente de la comuna de Puente Alto se realizó un operativo social para informar y realizar las inscripciones al RSH e IFE Universal, a través de los sitios web: www.registrosocial.gob.cl y www.ingresodeemergencia.cl, respectivamente.
La Gobernadora Mireya Chocair, explicó que “constantemente hacemos el llamado a sacar el Registro Social de Hogares, que es el primer paso para acceder a los beneficios del Estado. Es importante actualizar la información dentro del Registro Social”, afirma.
Aunque se han intensificado los llamados a mantener actualizado el Registro Social de Emergencia, como señala la Gobernadora Mireya Chocair,: “hay personas y familias que requieren la ayuda del IFE, y que nunca le habían pedido ayuda al Estado. Es este momento donde nosotros, entre todos, tenemos que contribuir para que esas familias puedan salir adelante. Y es por eso que hicimos los cambios del IFE Universal, para que las familias que lo requieran, incluso estando en el 100% del RSH puedan recibirlo».
IFE UNIVERSAL
El IFE Universal permitirá que ninguna familia quede bajo la línea de la pobreza y aumentando la cobertura al 100% de los hogares que integran el RSH. Solo deben solicitar este beneficio en www.ingresodeemergencia.cl quienes anteriormente no lo hayan recibido.
Los montos a entregar van entre $177.000 y $887.000, según la cantidad de integrantes del hogar. Por ejemplo, un hogar de 3 integrantes recibirá $400.000 y un hogar de 4 integrantes recibirá $500.000, durante junio, julio y agosto; y en septiembre se entregará el 50% del monto.
No recibirán este beneficio aquellos hogares que tengan ingresos líquidos por integrante sobre $800.000. El Gobierno podrá extender los beneficios por decreto para atender las necesidades de la ciudadanía.
Recibirán los aportes de manera automática los hogares con al menos: un integrante que reciba Aporte Previsional Solidario de Vejez o Invalidez, o Pensión Básica Solidaria de Vejez o Invalidez; un integrante que sea beneficiario del subsidio para alcanzar un Ingreso Mínimo Garantizado; un integrante que reciba Asignación Familiar o Asignación Maternal.
Para aquellos hogares que no pudieron hacer efectivos los cobros del beneficio en el 2020 se extiende el plazo hasta el 2023 para que puedan acceder a este.
El IFE Universal beneficiará a cerca de 7.000.000 de hogares y 15.000.000 de personas, con una inversión de US$ 2.955 millones mensuales. Lo anterior, es equivalente a la construcción de una línea completa de metro.
Mientras que el costo total que ha tenido el IFE asciende a US$ 10.342 millones, lo que equivale a la construcción de 50 hospitales, y a cerca de 10 veces el presupuesto total del Ministerio de Desarrollo Social y Familia.