
Instituciones se unen para el fomento de la Producción Limpia de las Cuencas de Río Maipo y Clarillo
El Acuerdo Voluntario para la Gestión de Cuencas fue celebrado entre empresas, organizaciones interesadas y organismos competentes y su objetivo general es promover acuerdos de beneficio mutuo que fomenten la Producción Limpia del territorio y la sustentabilidad de sus recursos naturales estratégicos, desde el enfoque de cuenca.
El pasado miércoles 21 distintos organismos públicos y privados firmaron nuevo instrumento de fomento denominado “Acuerdo Voluntario para la Gestión de Cuencas” (AVGC), el cual se expresa en un Convenio celebrado entre empresas, organizaciones interesadas y los organismos competentes, con el fin de fomentar la producción limpia en territorios con actividades productivas, a través de gestiones coordinadas, con metas y acciones específicas, que aborden las externalidades ambientales y la generación de beneficios sociales y colectivos.
La gestión de cuencas representa una oportunidad para promover acuerdos que se enfoquen en el agua y otros recursos naturales estratégicos para el desarrollo y la subsistencia, respondan a las necesidades territoriales, y avancen en la resolución de problemas productivos y socioambientales, de manera participativa y descentralizada.
Desde marzo se estaba coordinando la preparación de este acuerdo para la Subcuenca de los ríos Maipo y Clarillo, programa piloto para el desarrollo de más acuerdos en distintas localidades de nuestro país.
En la instancia participó el Gobierno Provincial, encabezado por la Gobernadora, Sra. Vanessa Marimón Fuentes, quien manifestó que el instrumento expresa fidedignamente la preocupación por el medioambiente que forma parte fundamental del modelo de desarrollo que inspira el ideario del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.
“No me queda más que reafirmar una vez más nuestro compromiso y colaboración para seguir fortaleciendo instancias como esta, haciendo todo lo que esté a nuestro alcance para que la concertación público-privada tenga como guía constante el derecho humano a vivir en un medioambiente libre de contaminación, sostenible productivamente y en el que la colaboración entre comunidades, empresas e instituciones públicas sea la base de un desarrollo compartido”, afirmó Marimón.
Los objetivos específicos son fomentar el uso eficiente de los recursos naturales en las actividades productivas, y un mejor manejo de sus externalidades ambientales, riesgos e impactos, promover la conservación del patrimonio ambiental y la preservación de la naturaleza, para el mejor aprovechamiento del territorio y sus servicios y contribuir a mejorar los espacios de representación de la comunidad organizada y organizaciones de interés, velando por sus intereses socioambientales.
El acuerdo fue firmado por representantes de Aguas Andinas, el Ministerio del Medio Ambiente, el Consejo Nacional de Producción Limpia, CONAF, Sernatur, Sercotec, la Universidad de Chile, la Municipalidad de San José de Maipo y una serie de organizaciones locales.