Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial Cordillera actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
19 de octubre de 2015

Ministro de Transportes inaugura servicios de locomoción rural para el Cajón del Maipo

Se trata de los primeros servicios subsidiados implementados en comunas rurales de la Región Metropolitana con recursos espejo del Transantiago.

Con el objetivo de resolver los problemas de conectividad de los habitantes de sectores apartados de San José de Maipo,  el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones destinó cerca de 53 millones de pesos anuales de subsidio para implementar tres servicios de locomoción rural, que benefician a 2 mil 700 personas.

Hasta la localidad de El Volcán, llegó el Ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Andrés Gómez-Lobo, acompañado del Seremi de la cartera Matías Salazar y la Gobernadora Provincial, Sra. Vanessa Marimón Fuentes, para inaugurar los nuevos servicios de locomoción rural financiados con los recursos de la Ley Espejo del Transantiago, que son operados por modernos buses con capacidad para 30 pasajeros.

Antes de la implementación de estos servicios, los vecinos de sectores como El Alfalfal, Baños Morales, El Volcán, Romeral, El Ingenio, El Colorado, El Melocotón, San Alfonso y Guayacán debían caminar o conseguir vehículos particulares para acceder al centro comunal a realizar trámites o recibir atención médica, porque en la zona no existía transporte público regular.

«Mediante los recursos de la Ley de Subsidio al Transporte Público hemos implementado estos recorridos que buscan mejorar la calidad de vida de los habitantes de sectores sin conectividad del Cajón del Maipo, quienes ahora cuentan con un servicio de locomoción moderno con frecuencias y horarios definidos, así como tarifas rebajadas para estudiantes y adultos mayores”, indicó el Ministro Andrés Gómez- Lobo.

Los recorridos El Alfalfal – San José de Maipo; Baños Morales (Lo Valdés) – El Volcán – San José de Maipo y El Volcán–San José de Maipo, tienen en el tramo más extenso una tarifa máxima que  llega a $1.200, cifra que disminuye hasta 300 pesos en los trayectos de menor distancia, como los que unen las localidades de El Colorado y Guayacán con el centro comunal.

En las tres rutas, la rebaja de tarifas para personas de la tercera edad y pasajeros con movilidad reducida es de un 50%. Los estudiantes de educación media y superior pagan sólo un tercio del valor del pasaje adulto, mientras que los alumnos de enseñanza básica disponen de traslado gratuito.

Con estos tres nuevos servicios, San José de Maipo junto a Til Til con otros dos servicios,  se convirtieron en las primeras comunas rurales de la Región Metropolitana en contar con locomoción para sectores apartados financiada con recursos de la Ley de Subsidio al Transporte Público.

Durante 2015 el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones ha dispuesto 22 mil millones de pesos para subsidiar la operación de 577 servicios de zonas aisladas y conectividad rural,  que en conjunto benefician a más de 400 mil personas de sectores apartados en las 15 regiones del país.