
Mujeres claves para la comunidad son reconocidas en la conmemoración del Día de la Mujer en Cordillera
Más de 150 mujeres de toda la Provincia se dieron cita en la casa del Gobierno Provincial para conmemorar el día que recuerda a grandes mujeres de nuestra historia y relevar el papel de la mujer dentro de nuestras comunidades como hija, hermana, madre, profesional, trabajadora, emprendedora y mucho más.
Esta mañana la Gobernadora Vanessa Marimón Fuentes conmemoró el Día Internacional de la Mujer con un acto que contó con la presencia de mujeres de toda la Provincia, beneficiarias de distintos programas de Gobierno y dirigentas activas de sus comunidades.
Al hacer uso de la palabra, la máxima autoridad provincial reflexionó que “cada 8 de marzo, en todo el mundo, nos detenemos a evaluar cuánto el mundo ha avanzado, pero también cuánto nos falta en la promoción de los derechos y las oportunidades de la mujer y la equidad de género”.
Agregando que: “Las mujeres hemos sido el soporte irremplazable de la familia y la sociedad. Recuerdo como si fuera hoy a las líderes barriales que convocaban y lideraban las ollas comunes en los tiempos oscuros recientes, aquellas mujeres militantes, otras que al alero de la iglesia y también las libre pensadoras encabezaban las manifestaciones en busca de sus seres queridos y del regreso de la democracia”, afirmó.
A la instancia asistieron la directora Provincial de Prodemu, Sra. María Eugenia Díaz, los concejales Sr. César Bunster, Sr. Luis Escanilla, Sr. Fernando Madrid, además de representantes de la ilustre Municipalidad de Puente Alto, entre otras.
La conmemoración del Día de la Mujer permitió agradecer y valorar el aporte que desde los más diversos quehaceres, oficios y profesiones hacen al desarrollo y a la felicidad de nuestra provincia. El talento, el compromiso para lograr las metas, para sacar adelante sus familias y su espíritu solidario de 5 puentealtinas claves que representan la fuerza viva de la comuna y sus mujeres.
Una de ellas fue Luz Espinoza Zamorano, madre de 5 hijos, desde el año 1988 acompaña a los adultos mayores por medio del voluntariado en Caritas Chile de la Parroquia San Esteban, donde se preocupa de aquellos que se encuentran solos, ya que –en palabras de ella- lo mejor de hacer lo que hace es “congregar gente y hacer sentir a los adultos mayores capaces por medio de sus habilidades y otorgándoles espacios distintos como viajar o participar en instancias de recreación”.
También fue reconocida Paola Vásquez Velásquez, subcomisario con una vasta experiencia policial, lo que le ha permitido con sus más de 20 años de carrera ser un referente en la Investigación de delitos Sexuales y Menores, tema que le apasiona y en el cual se ha perfeccionado durante gran parte de su vida Profesional; permitiéndole con ello participar de forma importante en diversos juicios tanto como testigo o perito de investigaciones llevadas a cabo por el Ministerio Público, en las cuales se han logrado condenar a los presuntos imputados de delitos tales como Violaciones y Abusos Sexuales.
La carabinera Yasna Matamala Monroy entró a formar parte de la institución el año 2012, vocación que no sólo emerge de la admiración a su padre quien es Suboficial de Carabineros, sino que también desde una edad temprana sintió el llamado por ayudar a la gente y estar en contacto con la comunidad, desde ahí que su misión actual son los turnos de servicio en terreno, en las poblaciones de Puente Alto. El día 14 de agosto del año 2015, en un procedimiento de allanamiento fue herida de bala en el muslo izquierdo en la Población Padre Hurtado, herida de la que tardó 5 meses en recuperarse. Pese a ello, Yasna no dudó en dejar su carrera, y demostró su valentía al volver día a día a trabajar incluso en el lugar en donde sucedió esta desgracia.
La joven Yanitza Montenegro Vera fue reconocida como Bombera en la Séptima Compañía de Bomberos de Puente Alto. Desde pequeña le llamó la atención la Valentía de los Bomberos de Chile y su arriesgada misión a cambio de nada, por lo que apenas pudo pasó a formar parte de esta noble institución.
Hilda Jeanette Arancibia es el vivo ejemplo de una mujer de esfuerzo, ya que al pasar por una serie de dificultades en su vida de pareja buscó ayuda en el Centro de la Mujer cuando recién este se instaló en Puente Alto, por lo que salió de esta situación y tomó las riendas de su familia, buscando empleo y venciendo prejuicios empezó a trabajar en la construcción, rubro en el cual ya lleva 9 años. Es el esfuerzo de Hilda el que hizo reconocerla, porque mujeres como ella son las que hacen de nuestro país una patria mejor.
Finalmente, estuvo Sonia Andrea Gutiérrez Alvarado, presidenta de la junta de vecinos de la Villa Altos del Maipo y del comité de adelanto para las viviendas, es dirigente del Concejo de la Sociedad Civil COSOC, en el Concejo Vecinal de desarrollo de barrios, colabora estrechamente con el programa en Bajos de Mena donde está desarrollándose en proyecto Techo, se preocupa de la juventud y los niños/as creando espacios de recreación como Break dance y otros.
“Como Gobierno Provincial creemos firmemente que este camino hacia la igualdad entre mujeres y hombres es para construir una relación más fraterna y amorosa entre nosotras y ellos. Juntos debemos avanzar con valentía, convicción y compromiso detrás de un solo objetivo: terminar con toda señal de violencia contra las mujeres, porque es una prioridad urgente. Ninguna de nosotras sobra, todas somos imprescindibles”, finalizó la Gobernadora Provincial.